En los últimos años, los proveedores de Internet en Costa Rica han competido ferozmente ofreciendo planes residenciales y empresariales con cientos de megas de velocidad a precios muy bajos. Pero, ¿qué hay detrás de esas ofertas?
La realidad es que gran parte del mercado funciona bajo el modelo de sobre suscripción, es decir, los operadores venden mucho más ancho de banda del que realmente pueden entregar. Este modelo les permite rentabilizar sus proyectos y bajar precios, pero a costa de la calidad de servicio para los clientes.
En horas pico, esta práctica se traduce en lentitud, interrupciones, caídas y una experiencia de navegación deficiente.
¿Qué significa la sobre suscripción?
La Superintendencia de Telecomunicaciones (SUTEL) autoriza ciertos niveles de sobre suscripción para los operadores, lo que en la práctica significa que un cliente nunca recibe el ancho de banda total que contrata.
Esto genera un círculo vicioso:
- Los proveedores ofrecen 300, 500 o hasta 1000 Mbps.
- Los clientes creen que necesitan “más megas” para que su Internet funcione.
- En realidad, ninguna aplicación empresarial o de entretenimiento requiere tanto ancho de banda.
Entonces, ¿cuánto se necesita realmente?
A continuación, presentamos una tabla con los requerimientos reales de las aplicaciones más comunes en negocios y entretenimiento:
Plataforma / Aplicación | Ancho de banda recomendado |
---|---|
Videollamada Zoom (HD) | 3 Mbps |
Microsoft Teams (HD) | 3-4 Mbps |
Netflix (Ultra HD) | 15 Mbps |
YouTube (4K) | 20 Mbps |
Navegación y ofimática | 1-2 Mbps |
Videovigilancia IP (HD) | 2-4 Mbps por cámara |
Juegos en línea | 5-10 Mbps |
📌 Como se puede observar, ninguna aplicación en el mundo necesita 300, 500 o 1000 Mbps para funcionar de manera óptima. Lo que realmente importa es la estabilidad y la calidad de la conexión.
La propuesta de Xignall Networks
En Xignall Networks entendemos que un negocio, por más pequeño que sea, no puede depender de un servicio residencial basado en sobre suscripción. Por eso hemos creado planes diferenciados:
🔹 Internet Residencial: diseñado para hogares, con uso compartido.
🔹 Internet MicroPyME: pensado para pequeños emprendedores, con capacidad real y priorización de tráfico.
🔹 Internet PyME: servicio para pequeñas y medianas empresas, sin sobre suscripción y con estabilidad garantizada.
🔹 Internet Corporativo Premium: enlaces dedicados 1:1 de alta capacidad, diseñados para corporaciones que requieren continuidad crítica.
Además, utilizamos herramientas avanzadas de gestión de red que permiten:
✅ Priorizar tráfico crítico (videollamadas, aplicaciones en la nube, sistemas de pago).
✅ Garantizar baja latencia en momentos de alta demanda.
✅ Optimizar la experiencia del usuario en tiempo real.
Conclusión
No se deje engañar por las falsas promesas de “megas infinitos”. Su negocio no necesita cientos de megas, necesita calidad de conexión, estabilidad y soporte especializado.
En Xignall Networks le ofrecemos Internet diseñado para negocios, para que su empresa tenga continuidad sin límites.
Conozca más sobre nuestros planes y servicios diferenciados.